Ir al contenido principal

EQUILIBRIO TÉRMICO  

El equilibrio térmico es aquel estado en el cual se igualan las temperaturas de dos cuerpos, las cuales, en sus condiciones iniciales presentaban diferentes temperaturas, una vez que las temperaturas se equiparan se suspende el flujo de calor, llegando ambos cuerpos al mencionado equilibrio térmico.

Una vez iniciada una reacción química, esta puede desarrollarse de dos maneras diferentes: la reacción puede transcurrir hasta que se agote uno de los reactivos, o hasta un punto en el que, aunque existan reactivos en cantidad suficiente, la reacción aparentemente se detiene.

En el segundo caso se dice que el sistema formado por los reactivos, los productos y el medio de reacción ha alcanzado un estado de equilibrio. A pesar de que un sistema químico en equilibrio parece que no se modifica con el tiempo, esto no significa que no está ocurriendo ningún cambio.

A continuación el siguiente esquema:











Comentarios

Entradas más populares de este blog

LEY DE BOYLE:   La  ley de Boyle-Mariotte , o  ley de Boyle , formulada independientemente por el físico y químico británico  Robert Boyle  en 1662 y el físico y botánico francés  Edme Mariotte  en 1676, es una de las  leyes de los gases  que relaciona el  volumen  y la  presión  de una cierta cantidad de  gas  mantenida a  temperatura  constante. "Dada una masa de gas, la presión es inversamente proporcional al volumen que la misma ocupa"
 CONSTANTE DE EQUILIBRIO LEY DE ACCIÓN DE MASAS Permite hacer cálculos y predicciones sobre el equilibrio a través del cálculo de las constantes de equilibrio. Conocer el valor de la constante de equilibrio es muy importante en la industria, ya que a partir de ellas, se pueden establecer condiciones óptimas para un proceso determinado y obtener con la mayor eficiencia el producto de interés.

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICOQUÍMICA

¿QUÉ ES LA FÍSICOQUÍMICA? La Físicoquímica es la ciencia que estudia las relaciones recíprocas entre los fenómenos físicos y químicos. El modelo cinético molecular de las partículas trata de explicar la composición de la materia. Conociendo las caracterísiticas de su composición se puede entender el comportamiento frente a algunos fenómenos, como por ejemplo: porqué se congela el agua con el frío o porqué se parten las nueces usando el cascanueces. Este modelo se basa en tres principios: 1) La materia está formada por partículas muy pequeñas difíciles de ver. 2) Estas partículas no paran de moverse. 3) Entre partícula y partícula no hay nada. Por tanto las partículas son susceptibles a cambios externos como la presión y la temperatura. Aquí va una pequeña explicación de estos fenómenos: Presión de los gases: Las pequeñas partículas que componen la materia están en continuo movimiento con una cierta velocidad y esto hace que la fuerza que se le ha de dar a un cuerpo para que tenga algún...