Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2020
 TIPOS DE SÓLIDOS SÓLIDOS CRISTALINOS:  Son aquellos en los que los átomos, iones o moléculas se repiten de forma ordenada y periódica en las tres direcciones. Se dice que estos sólidos existen como cristales, los cuales muestran facetas y diseños geométricos que reflejan cuán ordenados son por dentro. Otros ejemplos de sólidos cristalinos son el diamante, el cuarzo, el antraceno, el hielo seco, el cloruro de potasio o el óxido de magnesio. Un par de sólidos cristalinos altamente conocido es el del azúcar y la sal (NaCl). A simple vista, ambos lucen cristales blancos; pero sus propiedades difieren enormemente. El azúcar es un sólido cristalino molecular, mientras la sal un sólido cristalino iónico. El primero está compuesto de moléculas de sacarosa; y el segundo, de iones Na +  y Cl – . SÓLIDOS AMORFOS: Es el estado sólido de la materia en que las partículas que conforman el sólido poseen una estructura desordenada. Este carácter amorfo es más común de lo que se pudiera...
 LÍQUIDOS TENSIÓN SUPERFICIAL : Cantidad de energía necesaria para aumentar la superficie de un líquido por unidad de área. DENSIDAD: Se define como la masa por unidad de volumen. Ya que los líquidos varían su volumen con la temperatura, la densidad también sufre esa variación. La densidad relativa de una sustancia es la relación   existente entre su densidad y la de otra sustancia de referencia; en consecuencia, es una m agnitud adimensional  (sin unidades) Para los líquidos y los sólidos, la densidad de referencia habitual es la del agua líquida a la presión de 1  atm  y la temperatura de 4 grados C . En esas condiciones, la densidad absoluta del agua destilada es de 1000 kg/m3 , es decir, 1 kg/dm3 . PRESIÓN DE VAPOR: Es la presión a la que cada temperatura las fases líquida y vapor se encuentran en equilibrio; su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas. En la situación de equilibrio, ...
INTRODUCCIÓN A LOS LÍQUIDOS 1.- Al derramar un vaso de jugo. ¿Qué puedes decir acerca de la forma que toma un líquido? El líquido tomará una forma indeterminada o dejará de tener el recipiente y se esparcirá.   2.- Si tengo ½ L de agua y lo pongo en un recipiente con capacidad para tres litros. ¿Cambia su volumen? Argumenta tu respuesta. No cambia ya que siempre será ½ L de agua, no importa en cuál recipiente esté.   3.- Cuando se mezcla agua con miel, ¿qué sucede? ¿El proceso que se da es rápido o lento? El proceso es lento.   4.- En el sistema hidráulico para frenos de un carro , la presión del pie al pisar el pedal se transfiere a través del fluido del sistema hasta el tambor de frenado. Con base en esto, ¿qué podemos deducir de la compresibilidad de los líquidos? La compresibilidad de los líquidos disminuye con respecto a la presión más grande.