LÍQUIDOS
TENSIÓN SUPERFICIAL: Cantidad de energía necesaria para aumentar la superficie de un líquido por unidad de área.
DENSIDAD: Se define como la masa por unidad de volumen. Ya que los líquidos varían su volumen con la temperatura, la densidad también sufre esa variación.
La densidad relativa de una sustancia es la relación existente entre su densidad y la de otra sustancia de referencia; en consecuencia, es una magnitud adimensional (sin unidades)
Para los líquidos y los sólidos, la densidad de referencia habitual es la del agua líquida a la presión de 1 atm y la temperatura de 4 grados C. En esas condiciones, la densidad absoluta del agua destilada es de 1000 kg/m3, es decir, 1 kg/dm3.
PRESIÓN DE VAPOR: Es la presión a la que cada temperatura las fases líquida y vapor se encuentran en equilibrio; su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas. En la situación de equilibrio, las fases reciben la denominación de líquido saturado y vapor saturado.
Si se mide la presión del gas del recipiente, se comprueba que esta aumenta hasta alcanzar un valor determinado, y luego se hace constante a la presión que ejerce el gas, en equilibrio con su líquido, a una determinada temperatura.
PUNTO DE CONGELACIÓN: Es el momento en el que un líquido pasa a encontrarse con un sólido.
El punto de congelación se alcanza en una solución cuando la energía cinética de las moléculas se hace menor a medida que la temperatura disminuye; el aumento de las fuerzas intermoleculares de atracción y el descenso de la energía cinética son las causas de que los líquidos se cristalicen. Las soluciones siempre se congelan a menor temperatura que el disolvente puro. La temperatura de congelación del agua pura es de 0 grados C.
Comentarios
Publicar un comentario